Discurso social.
El discurso social es una clase de discurso que refleja el conjunto de ideas, opiniones, creencias y expectativas que tiene una sociedad en conjunto en torno a determinado tema o problemática.
Discurso político.
El discurso político es la práctica dentro de la política en la que se desea crear un consenso para la argumentación. El discurso político está directamente condicionado por las condiciones políticas de un país o de la posición que mantenga el partido del que proviene.
Los discursos políticos, cuando su propósito es el de exhortar a las masas a asumir cierta alineación política, son comunicados por personas carismáticas. Todo discurso político es generado por entidades relacionadas con el poder como el Estado y los partidos políticos, y es argumentativo respecto a su refutación (es defendible).
Discurso científico.
El discurso científico es aquel que tiene como propósito el exponer, defender, o refutar una cuestión científica (por ejemplo, una teoría). El discurso científico hace uso pleno del lenguaje especializado de su área. Los discursos científicos deben respetar al máximo la objetividad y precisión que la ciencia requiere. Es común que esta clase de discurso se realice en inglés debido a la necesidad de la comunidad científica por extender sus aportaciones por todo el mundo con rapidez y sin interferencia.
Diferencias principales.
Mientras que el discurso social se encarga de generar opinión y de exponer o denunciar problemáticas de la sociedad en que se realiza, el resto de discursos tienen el propósito de exhortar a los escuchas a que adopten o acepten cierta posición. Respecto a esto, el discurso político y el científico divergen en cuanto a que el discurso científico es, de forma ideal, enteramente objetivo, mientras que en el discurso político se desea imponer un cierto punto de vista alineado con los intereses de la entidad política que lo genera.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario